Mi profesión es la ingeniería y autodidacta en mi pasión fotográfica, me inicie con la fotografía en Blanco y Negro, con mi primera cámara y un rudimentario cuarto oscuro instalado en la despensa de la casa de mis padres, por trabajo siempre he tenido que dejar a un tiempo muy reducido mi pasión, pero el cuarto oscuro fue evolucionado con los años y llegue a revelar en colores, hasta que conocí las maravillosas diapositivas.
En la actualidad tengo unos escritos sobre la composición fotográfica y estoy terminando unas anotaciones técnicas sobre iluminación las cuales practico y desarrollando en estudio que hice en mi bodega.
Los fotógrafos superprofesionales, aparte de que utilizan flashes de estudio e incluso iluminación de cine, ya tienen en su mente grabado como si fuese su propio ADN la respuesta de cada luz y como deben configurarla.
Nosotros, los mortales, acostumbramos a utilizar el sistema de prueba y error con el consiguiente problema de que en una sesión conseguimos muy pocas fotografías que podemos considerar como “finales”. Lo ideal es llevar preparados a la sesión una serie de esquemas de posados e iluminación que nos faciliten el trabajo y nos hagan perder el menor tiempo posible.
Esta charla no es una clase magistral, es un debate, no una conferencia. Usted aporta a este debate sus propias opiniones. No intento cambiar métodos ni conceptos solo compartir mi forma particular de crear iluminación para hacer fotografías.
alterna.